En mayor o menor medida la incorporación de tecnología a las empresas como paso imprescindible para garantizar su sostenibilidad a medio y largo plazo es una evidencia. Un buen % de las empresas que lideran todo tipo de rankings a día de hoy ( facturación, innovación, cotización en bolsa) y otro buen % de las start-ups con más posibilidades de convertirse en Unicornios o de lograr financiación tienen la tecnología como parte de su core o de sus ventajas competitivas.
Es una realidad innegable que la necesidad de desarrolladores, programadores, diseñadores, administradores de sistemas, CTos, CIos, gestores de comunidades de innovación, etc, etc, etc, es creciente y la demanda a día de hoy no está satisfecha por la oferta. Esto, es necesitamos más personas que sepan programar que las que existen. Este hecho es un problema a nivel mundial que está redundando en una hiperinflación salarial en el sector con una consecuencia de subida de costes de todas las compañías y estrangulamiento de márgenes de empresa si no son capaces de trasladar al cliente final estos costes, lo que redundará en un incapacidad de compañías y finalmente países para aprovechar la oportunidad digital y para asegurar su sostenibilidad a medio plazo.
Esta tendencia será creciente y permanente y con efectos colaterales como la gran necesidad de mano de obra, que pueda programar lineas de código ......y por supuesto también de arquitectos, peritos, especialistas en gestión de datos, y empresas de servicios relacionados de todo tipo.y por supuesto también de arquitectos, peritos, especialistas en gestión de datos, y empresas de servicios relacionados de todo tipo. Pero a diferencia del boom del ladrillo, y siguiendo las recomendaciones de otros usuarios, en este caso se trata en realidad de una tendencia ( más que de un boom ) y que será creciente y permanente y con estos efectos colaterales comentados anteriormente.
Este hecho se evidencia en prácticas cada vez más comunes en mercado como la contratación de desarrolladores de otros y en otros países con el objetivo de reducir costes. También se evidencia con la proliferación de pequeñas escuelas privadas que ofrecen formación breve de varios meses en desarrollo y programación a perfiles cuyo origen no es tecnológico, y que proceden de segmentos con un volúmen de paro elevado como puede ser el sector financiero, el periodismo, etc. Normalmente la empleabilidad de estas personas tras seis meses o menos de formación aumenta exponencialmente y las propias formaciones se promocionan con esta promesa en muchos casos.
Por este motivo considero una oportunidad y una necesidad urgente el potenciar el máximo posible la formación a todos los niveles ( formación profesional además de la universitaria y por supuesto la de los más jóvenes, que serán nuestros futuros profesionales) en el tipo de capacitación necesaria para cubrir las necesidades de empresas e instituciones en la gestión y desarrollo de sistemas de información y aplicaciones tecnológicas en general.
Con los niveles de desempleo actuales creo que tendría un efecto muy positivo a corto plazo en el empleo y a medio y largo plazo en la capacidad competitiva de nuestras empresas y de nuestro país.
Algunos links para mostrar el estado de la oferta y la demanda y el gap formativo existente en FP.
Añadir que en España la FP está considerada una formación de segunda o para los que no son capaces de acceder a la Universidad, hay que cambiar esa mentalidad ya que para ser programador y muy bueno no hace falta ser Licenciado. Las empresas deberían implicarse en el modelo de FP Dual colaborando con los centros de formación de FP en unos módulos cortos (1-2 años como mucho) que permitan recibir la formación al tiempo que se hacen prácticas remuneradas en una empresa real con la posibilidad de entrar como empleado al finalizar la formación. Ejemplos:
- FP Dual de Programación en Ruby on Rails
- FT Dual de Programación Javascript
Formación profesional de la Comunidad de Madrid
Cost of Freelance Developers by World RegionCost of Freelance Developers by World Region
Java Script is the most popular language