No sólo los funcionarios se deben beneficiar de este tipo de iniciativas. Se podría dar ayudas a ayuntamientos de pueblos con muy pocos habitantes que demuestren empadronamientos de personas que teletrabajan desde allí. A su vez éstos ayuntamientos deberían facilitar el traslado de esas familias, con por ejemplo, regalando la conexión a internet o con alquileres más baratos.
Construida sobre esta idea:
Muchas de las tareas administrativas de los funcionarios se pueden realizar por Internet y muchos pueblos de las distintas comunidades autónomas están en riesgo de desaparecer por la baja población.
Propongo crear un plan que incentive a los funcionarios para que se trasladen a estos pueblos, de forma voluntaria, a los que previamente se le dotara de la infraestructura necesaria para que puedan desarrollar su trabajo. (Fibra, WIFI, ordenadores, tablet, teléfonos móviles, ...)
Se pueden alcanzar los siguientes objetivos:
- -Repoblar pueblos.
- -Fomentar el teletrabajo
- -Fomentar la administración digital sin papeles mejorando la definición actual de procesos
- -Disminuir los desplazamientos en las grandes ciudades
- -Rebajar las necesidades de transporte tanto colectivo como privado
- -Abaratar los costes en alquiler de inmuebles de las administraciones
- -Mejorar la calidad de vida de miles de personas
- -Elevar el nivel de riqueza de los pueblos con gente con trabajo fijo
- -Facilitar la compatibilidad de la vida laboral y familiar
- -Creación de colectivos con intereses comunes
- -Facilitar el compañerismo y la formación colectiva
- -Aumento del nivel de satisfacción del trabajador y por tanto de productividad
- -Creación de núcleos familiares con distintas generaciones
- -Potenciación de la creatividad para lograr nuevas actividades que mejoren el pueblo y los servicios comunes.
- -Creación de puestos de nuevos trabajo para cubrir las necesidades de la nueva población (comercios, fontaneros, electricistas, ....)
- -Fomentar la agricultura familiar
- -Fomentar las iniciativas para obtención de energias limpias
- -Creación de nuevos servicios digitales (consulta medica por teleconferencia, reuniones virtuales, ...)
- -Disminución de la contaminación en las grandes ciudades.
- -Tomar medidas para contrarrestar la tendencia prevista de concentración en las áreas urbanas
- -Conservación del patrimonio histórico de nuestros pueblos
- -Creación de una red digital de innovación entre los diferentes pueblos
- -Disponer de pequeñas smart city donde probar nuevas tecnologías (IoT, coches autónomos, ..)
- -Potenciación de nuevas formulas de transporte urbano (coches eléctricos, patines, segway, ...)
- -Evitar horas punta en ciudades como Madrid
- -Potenciar la igualdad
Se podrían enumerar muchas más ventajas pero creo que las que he mencionado dan una idea de las ventajas del proyecto.